Dedicación: 6 hs aprox
Modalidad: Virtual e-learning
Certificado de participación otorgado por el CFS
Introducción
La logística como herramienta fundamental en cualquier proceso de la vida humana, fue mejorando sus funciones y prestaciones para convertirse en la disciplina que motoriza y transforma los vínculos sociales, culturales y económicos. Evolucionando de manera continua para alcanzar los niveles de servicio requeridos, en tiempo y forma, y optimizando costos.
El desafío es acompañar el crecimiento de las cadenas de suministros, integrándolas en espacios colaborativos, generando ventajas competitivas y construyendo cadenas de valor sostenibles.
Público objetivo: Encargados de Áreas Operativas, Jefes de Sectores y Supervisores de Operaciones. Mandos Medios Involucrados en Logística. Comerciantes. Empresarios. Público Interesado.
Contenidos
Módulo 1
Nuevas tendencias y Desafíos Logísticos. – Sistemas de Transporte, Procesos, Fases y Escalas. – Flujos de Valor, KPI’s.
Módulo 2
Optimización y Mejora de las Cadenas de Suministros. – Cadenas de Valor. Ventajas Competitivas. – Pronóstico, Demanda y Nivelación de Recursos.
Módulo 3
Planificación y Programación de Operaciones. – PERT, LEAN, CPFR, TOC, KWT. – Green Logístics. Logística Inversa y Economías Circulares
Facilitadores
Luis Aldo Namor
Linkedin
Consultor, Docente universitario, especializado en implementación y Mejora de Procesos Logísticos- Coordinación y Supervisión de Proyectos – Control de Calidad y Topografía- Auditorías ISO 9001- Logística Inversa y Operaciones Sostenibles – Responsabilidad Social Empresaria (ISO26000:2010)- Capacitaciones in-Companny.
Socio Local. Argentina Sostenible – Alianzas para la Innovación Social y la Competitividad. Cadenas de Suministro Sostenibles. Logística Inversa.
Docente en Potenciar Estudios Superiores y Capacitador en la Fundación Potenciar. Logística Integral – Planificación y Programación de Operaciones. Operaciones Sostenibles. Gestión Ambiental.
Metodología
Taller intensivo de verano comienza el miércoles 20 de Enero de 2021
Sesiones Online: 3 encuentros:
– Miércoles 20 de enero de 17 a 19 hs
– Sábado 23 de enero de 10 a 12 hs
– Miércoles 27 de enero de 17 a 19 hs
- Dedicación virtual e-learning: 6 hs aprox.
- Análisis de casos de los presentes.
- Videos con contenido teórico preparatorio para las sesiones
- Trabajos prácticos
- Espacio de encuentro con referentes de la temática
- Espacio de intercambio en vivo con los participantes