Inicio: 10 de Noviembre de 2021
10 sesiones online los días miércoles y viernes de 18:30 a 20:30 hs (Chile)
Cupos limitados, hasta 20 participantes
Modalidad virtual + 10 sesiones online de 2 hs cada una
Certificado de participación otorgado por el CFS
Introducción
El taller está orientado a profesionales y/o colaboradores de diferentes áreas como: sostenibilidad, medio ambiente, relaciones públicas, logística, marketing, ventas, recursos humanos, departamento jurídico que estén interesados en apoyar el liderazgo organizacional para el cambio hacia la sostenibilidad y economía circular dentro de su empresa.
El Taller estrategias de Economía Circular del CFS LATAM tiene como objetivo entregar el conocimiento teórico y las herramientas prácticas sobre economía circular con una comprensión sistémica que permite formular nuevas estrategias en el actual contexto de cambio. El propósito es capacitar a grupos de trabajadores que puedan impulsar el cambio como base de apoyo hacia la economía circular dentro de las organizaciones.
Los alumnos obtendrán los conocimientos que les permitan aportar como base de apoyo a los diferentes departamentos relacionados al tema de la sostenibilidad dentro de la empresa como comienzo para formular nuevas estrategias. Conocerán estrategias de economía circular para entender el entorno, abordarlo y llegar a mejores soluciones de diseño.
Contenidos
Sección 1: Sostenibilidad
Módulo 0: Introducción
Presentación del curso / objetivos / modalidad
Ingreso a plataforma / programación
Módulo 1: límites planetarios
Evidencias del sistema actual, insostenible en el tiempo.
Definición y evolución del concepto de sostenibilidad
Módulo 2: fundamentos de la economía circular
Cambio economía lineal a economía circular
Situación de economía circular en américa latina
Módulo 3: ética y responsabilidad empresarial
Ejemplos de casos
Sección 2: oportunidad en tiempo de crisis
Módulo 1: crisis de cambio climático
Conciencia sobre un planeta finito
Cambio climático y acuerdos internacionales
Módulo 2: consumo
Desarrollo del tema de la crisis climática en el consumo
Módulo 3: tendencias de mercado hacia la sostenibilidad
Consumidores / ciudadanos responsables
Sección 3: desarrollo sostenibles
Módulo 1: simbiosis
Simbiosis industrial
Módulo 2: colaboración interdisciplinaria
Trabajo colaborativo e interdisciplinario
Nuevas soluciones a problemas.
Módulo 3: ODS y reportabilidad
Definición de los ODS
Análisis de los ODS en el ámbito empresarial
Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión
Sección 4: enfoque sistémico
Módulo 1: ¿cómo integro esto a mi empresa?
Facilitadores para la economía circular.
Módulo 2: metodología ecocanvas y canvas sostenible
Metodología práctica.
Módulo 3: procesos de cambio.
Hoja de ruta de la economía circular.
Ley rep.
Matriz energética.
Módulo 4: nuevas miradas.
Estrategias de servicios y productos en economía circular.
Modelos | doughnut economics.
Módulo 5: liderazgo y cooperación dentro de la empresa.
Comunicación para la sostenibilidad.
Conclusiones.
Facilitadores

Andrea Muñoz Tapia
Linkedin
Profesional con más de 15 años en el Área de Diseño y asesorías, comprometida en procesos de Sostenibilidad, Diseño y Medio Ambiente, formación en Economía Circular, Ecodiseño y Diseño de Paisaje sostenible, Diseño y arquitectura medioambiental.
Representante en Chile del Centro de Formación en Sostenibilidad en América Latina | CFS LATAM.
Socia Fundadora en Fochem Diseño.
Metodología
El programa del Taller está conformado por 10 sesiones online de dos horas cada una, en donde se abordan los temas imprescindibles para la visión de economía circular, así como de las sesiones offline (+12 horas) del taller en donde a través del proceso de aprendizaje y lectura del alumno, se capacitará con material complementario que apoya todas las sesiones online. Y en conjunto se entregará una visión más amplia del tema.
- Dedicación virtual e-learning Taller: 12 hs aprox.
- Contenido teórico, documentación, glosario y archivos para descargar.
- Videos con contenido teórico preparatorio para las sesiones.
- Metodología práctica aplicada a Economía Circular.
- Análisis y ejemplos de casos corporativos.
- Espacio de intercambio y networking.